sábado, 6 de mayo de 2017

POSITIVISMO JURÍDICO

Temas a tratar:
Positivismo Jurídico
1. Definición y precisiones conceptuales.
2. Características del Derecho Positivo.
3. Tesis básicas del positivismo jurídico.
4. Clasificación del positivismo jurídico.
5. Imperativismo de Bentham y Austin. Criterio identificador del derecho.

Bibliografía Recomendada:

  • Enciclopedia de Filosofía y Teoría del Derecho, volumen uno6. Ver el capítulo 4.
  • KELSEN, Hans. Teoría Pura del Derecho.

Guía de Trabajo Autónomo:
1. Leer las siguientes lecturas:
  • RIDALL, J.G. Teoría del Derecho. El pez grande y el pez pequeño… El ataque al Derecho Natural.
  • BOBBIO, Norberto. Iusnaturalismo y positivismo jurídico. Capítulo 5. Aspectos del positivismo jurídico.

2. ¿Cuáles son las principales críticas al iusnaturalismo o al derecho natural?, ¿está de acuerdo con ellas?
3. Diferencie conceptualmente los tres aspectos del positivismo jurídico.

Descargar Lectura:

Escuelas del siglo XIX



Temas a tratar:

Escuelas del siglo XIX

  • Escuela exegética.
  • Jurisprudencia formal de conceptos
  • Escuela histórica alemana.
  • Escuela del derecho libre o jurisprudencia libre.
  • Jurisprudencia de intereses.
  • Escuela de la libre investigación científica.
Bibliografía Recomendada:

LARENZ, Karl. Metodología de la Ciencia del Derecho. Editorial Ariel.
BOTERO BERNAL, Andrés (coordinador). Filosofía del Derecho. Universidad de Medellín.
Enciclopedia de Filosofía y Teoría del Derecho, volumen uno. Ver el capítulo 3.

Guía de Trabajo Autónomo:

1. Leer la sentencia SU-617/14 de la Corte Constitucional.
2. A partir de la lectura de la sentencia, desarrolle los siguientes puntos:
2.1. Investigue los postulados básicos de cada Escuela del Siglo XIX.
2.2. Identifique a que Escuela del Siglo XIX correspondería la solución dada por la Corte Constitucional al caso planteado en la sentencia.
2.3. Resuelva el mismo caso con cada una de las Escuelas del Siglo XIX.

Link para leer la sentencia: